lunes, 18 de noviembre de 2013

Restaurantes en Hyderabad

Una fuente de información básica para encontrar restaurantes en la ciudad es la web Zomato o su versión en app móvil. Este servicio funciona para localizar restaurantes en el mapa, leer recomendaciones e incluso ver los menús y precios antes de ir, lo cual es realmente útil. 

Aunque Hyderabad tiene algunos lugares monumentales y museos que visitar, la mayor parte del ocio en realidad gira en torno al turismo gastronómico, por así decir, especialmente en los fines de semana. 

A continuación, os dejo una lista de mis restaurantes recomendados en Hyderabad:

domingo, 17 de noviembre de 2013

Libros y películas sobre India

Antes que nada, mis disculpas por tardar tanto en actualizar el blog. Ya hace algunos meses que regresé de offline, dedicada a disfrutar de la compañía de mi gente. Por nuevas razones, vuelvo a encontrarme en el extranjero, en Panamá, así que también eso ha retrasado mi puesta al día del blog. Tengo aún bastantes artículos pendientes, que espero poder ir publicando poco a poco.
India y he pasado bastante tiempo

Para retomar el tema y aprovechando un poco la melancolía del regreso me he dedicado a buscar libros y películas sobre India, que recopilo a continuación.

En cuanto a libros, la lista es desde luego extensa, así que sólo voy a recopilar los que ya he leído o pretendo leer en el futuro:

domingo, 31 de marzo de 2013

Rajastán (II): Jodhpur y Jaipur

Dejamos Jaisalmer en autobús con dirección a Jodhpur (a casi 300 kilómetros, unas 6 horas). La verdad es que el autobús era mejor de lo que me esperaba. Era un autobús-cama (sleeper bus) con unos compartimentos para tumbarse en la parte superior y abajo se va sentado. Como era temprano pero no tanto como para ir durmiendo, cogimos asientos simplemente, pero creo que sería una opción cómoda para viajar. El autobús se fue llenando poco a poco durante el viaje e incluso paraba en mitad de ninguna parte a recoger más gente y muchos acabaron viajando de pie. En algunos lugares se acercaron vendedores a las ventanas a ofrecer comida y bebida. 

martes, 19 de marzo de 2013

Rajastán (I): Udaipur, Ranakpur y Jaisalmer

El Rajastán (Rajasthan) es el estado más grande de India y se sitúa al noroeste, haciendo frontera con Pakistán.

Aquí se encuentran enormes palacios, lagos y desiertos. A mí, particularmente, ha sido uno de los lugares que más me han gustado de los que he visitado en este país.

No quiero entretenerme contando muchas cosas al respecto, sólo daré algunos consejos que me parecen útiles sobre estos sitios y pondré fotos, que en este caso me parece lo más ilustrativo.

Los lugares visitados fueron por este orden: Udaipur, Ranakpur, Jaisalmer, Jodhpur y Jaipur. Sobre esta última ciudad, conocida por su color rosa, tengo que decir que me impresionó poco tras lo que había visitado ya anteriormente. Imagino que haciendo el viaje en dirección inversa, probablemente Jaipur gusta mucho más al viajero si es de lo primero que se visita en el Rajasthan. Una alternativa que mucha gente hace últimamente es visitar Pushkar en su recorrido, pero no tuve tiempo.

De manera que dejando atrás Mumbai, cogimos un vuelo directo a Udaipur, ahorrando un tiempo más que considerable que la opción del tren.

domingo, 10 de marzo de 2013

Mumbai (Bombay)


Mumbai la ciudad más poblada de India, con más de 12,5 millones de personas, según el censo de 2011, y su capital financiera. Se sitúa en la costa oeste del país, en el mar de Arabia, a unos 700 kilómetros de Hyderabad y 1.400 de Delhi.

Anteriormente conocida como Bombay, cambió de nombre en 1995 para adaptarla a la pronunciación Marathi (lengua oficial del estado de Maharastra) y por cuestión política, ya que se consideraba "Bombay" una mala adaptación al inglés del nombre original local. Con el objetivo de borrar la influencia colonial inglesa se procedió a partir de 1947 al cambio de la toponimia por todo el país, afectando a otros lugares como: Chennai (antes Madras), Kolkata (Calcutta), Kochi (Cochin), estado de Kerala (Travancore-Cochin), Varanasi (Benares), Bangaluru (Bangalore), etc.

miércoles, 6 de marzo de 2013

La esvástica en el hinduismo

Hace muy poco una amiga me preguntó qué pintaba una esvástica aquí al ver la foto que acompaña este post, que por cierto, es un adorno en el suelo que hicieron los vecinos durante la festividad de Diwali. 

La esvástica es un símbolo del hinduísmo pero también de otras religiones, como el budismo, el judaísmo o el jainismo, que se ha desvirtuado totalmente en Europa, como consecuencia del nazismo.

La esvástica no es otra cosa que una cruz que puede aparecer de dos maneras: 卐 y 卍, justo como se aprecia en las dos fotografías. Su nombre proviene de la palabra swastika (स्वस्तिक) que en sánscrito tiene un significado de "buena fortuna" y "prosperidad" y es un símbolo auspicioso.

martes, 5 de marzo de 2013

España, destino turístico de India

Patatas sabor Spanish Tomato Tango
España se ha convertido en destino turístico para los indios desde que
proyectaron la película "Zindagi Na Milegi Dobara" ("Sólo se vive una vez") en el verano de 2011.

La película es una road movie que trata del viaje de tres amigos a España, donde les ocurren ciertas peripecias, y sirve de escaparate para mostrar los típicos estereotipos españoles tan manidos de: rumbas, sevillanas, encierros y la fiesta de la Tomatina.

"Zindagi Na Milegi Dobara" fue un taquillazo en Bollywood y también tuvo mucha repercusión en otros países donde se estrenó, como Estados Unidos o Japón. Además, fue nominada en varios certámenes de cine y ganó el premio a Mejor Película de los Filmfare, el equivalente indio de los Oscar.