Anteriormente conocida como Bombay, cambió de nombre en 1995 para adaptarla a la pronunciación Marathi (lengua oficial del estado de Maharastra) y por cuestión política, ya que se consideraba "Bombay" una mala adaptación al inglés del nombre original local. Con el objetivo de borrar la influencia colonial inglesa se procedió a partir de 1947 al cambio de la toponimia por todo el país, afectando a otros lugares como: Chennai (antes Madras), Kolkata (Calcutta), Kochi (Cochin), estado de Kerala (Travancore-Cochin), Varanasi (Benares), Bangaluru (Bangalore), etc.
Y como todos sabéis, Mumbai es la capital del cine indio, conocido como Bollywood. Ya no sólo por los estudios que se encuentran aquí sino por haber sido escenario de rodajes de películas, como la famosa "Slumdog Millionaire". Lo cierto es que Mumbai sorprende por su contraste, entre nuevos edificios y barrios pobres (slums).
Un amigo que viví allí nos llevó a visitar una lavandería pública al aire libre, llamada Dhobi Ghat, al lado de la estación de Mahalaxmi. Puede verse desde el puente. Vista la entrada no era un lugar en el que así de primeras me hubiera animado a meterme...
No obstante, la visita fue muy interesante y los trabajadores muy amables, nos saludaban al pasar. Resultaba muy llamativa ver la ropa colgada a secar o los coloridos saris de las mujeres.
Para moverse por la ciudad se pueden coger rickshaws y aquí tengo que advertir de que aunque suelen poner el taxímetro, estos a veces marcan unas cantidades grandísimas y es porque no lo dan en rupias actuales. Ante la duda, hay que decirle al conductor que saque unas tablas que lleva de precios en función del recorrido. El que no lo sepa, desde luego, puede pagar una fortuna por un trayecto de nada.
También hay taxis, pintados en negro con el techo amarillo de los que existen algunos modelos muy clásicos...
Victoria Station |
Niños con un envidiable sistema inmunológico en una balsa improvisada |
Playa de Mumbai |
Una boya caída (o algo similar) y arrastrada por el mar detrás de la mezquita |
También había otros lugares muy cuidados; es la ciudad de los contrastes...
Kamala Nehru Park |
Kamala Nehru Park |
Taj Mahal Palace Hotel enfrente de Gateway of India |
El 26 de noviembre ocurrió un ataque terrorista en cadena con bombas, granadas y tiroteos en diversos lugares de la ciudad, entre ellos dos hoteles de cinco estrellas, el Taj y el Oberoi.
En España esta noticia se hizo de plena actualidad por coincidir con la presencia de la por aquel entonces presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y de empresarios y otras personalidades españolas, quienes justamente se encontraban en el hotel Oberoi. Todos resultaron ilesos.
En el Taj, los terroristas tomaron rehenes durante casi tres días. Todo acabó tras una intervención del comando especial que abatió a los tres atacantes, poniendo fin a la horrible situación. 31 personas murieron en el Taj pero la cifra total del atentado en cadena fue de 174 víctimas, la mayoría indios. Los atentados fueron reivindicados por un grupo yihaidista. El hotel siguió funcionando pero la restauración total no se terminó hasta agosto de 2010.
Otro de los lugares atacados ese 26 de noviembre fue el café Leopold, que se encuentra a unos 10 minutos caminando del Taj Mahal Palace. Aquí los terroristas entraron y dispararon a los clientes, diez de ellos murieron. Todavía pueden verse los agujeros de los disparos en las paredes.
Y para terminar con algo más amable, acabamos la visita a Mumbai coincidiendo con el festival hinduista de Ganesh, que consiste en una procesión donde se porta una estatua de arcilla o yeso del dios (con cabeza de elefante) y se hunde en el mar. Esa tarde muchos conductores rehusaron llevarnos hasta la playa por la cantidad de gente que había. Fueron kilómetros de celebraciones, gente a pie, camiones portando la estatua, música, baile, flores y sandalias perdidas en la playa.Yo desde luego, jamás había visto tantas personas juntas como en esa ocasión, fue impactante e inolvidable.
De Mumbai continuamos el viaje hacia el Rajastán...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por tu comentario!
Vivir en Hyderabad
Vivir en Zagreb
Vivir en Taipei