Un cartel muy sucio que habla sobre limpieza (Mumbai) |
Una de las razones por las que no he escrito mucho en el blog es porque todavía me es difícil ordenar mis pensamientos y reflexiones sobre este país. En India estoy teniendo un gran choque cultural, más incluso que en mi año en Taiwán, incluso con la dificultad añadida que tenía aquel idioma.
Por lo pronto, voy a empezar por responder algunas preguntas frecuentes:
- ¿Indio o hindú?
Esta duda es muy común. Pues bien, según la entrada clásica de la RAE hindú se refiere a una persona natural de la India pero también persona que profesa el hinduismo. Sin embargo, en el artículo enmendado de la próxima edición ha desaparecido la primera acepción y lo han dejado para lo relativo al subcontinente. En mi humilde opinión, lo más correcto, para no llevar a error, sería decir indios y no hindúes y reservar este último término exclusivamente a personas de esa religión, ya que en India existen otras religiones: musulmanes, budistas, jainistas, católicos, etc. Hinduista sería también el término para referirse a la persona que profesa el hinduismo.
Por lo pronto, voy a empezar por responder algunas preguntas frecuentes:
- ¿Indio o hindú?
Esta duda es muy común. Pues bien, según la entrada clásica de la RAE hindú se refiere a una persona natural de la India pero también persona que profesa el hinduismo. Sin embargo, en el artículo enmendado de la próxima edición ha desaparecido la primera acepción y lo han dejado para lo relativo al subcontinente. En mi humilde opinión, lo más correcto, para no llevar a error, sería decir indios y no hindúes y reservar este último término exclusivamente a personas de esa religión, ya que en India existen otras religiones: musulmanes, budistas, jainistas, católicos, etc. Hinduista sería también el término para referirse a la persona que profesa el hinduismo.