
Los lugares más visitados se encuentran al norte del país: New Delhi, Agra (Taj Mahal) o la región de Rajastán. India recibe al año cerca de 7 millones de turistas, los mismos que recibió España tan sólo durante el pasado mes de septiembre. Por lo tanto, podría decirse que, aunque es un país con extraordinarios monumentos y lugares, todavía no ha llegado aquí el boom turístico, ni el país me parece preparado para ello; existen muchas carencias en infraestructuras, transporte, hostelería y experiencia en atención al visitante.
La diferencia horaria con España es de +3.5 o +4.5 horas (sí, la diferencia horaria no siempre se hace con horas enteras), así que en algunas ocasiones es un poco más complicado calcular.
Hyderabad se encuentra en el centro del país y un poco al sur, concretamente en la región de Andhra Pradesh, y con casi 7 millones de personas es la cuarta ciudad más habitada del país, tras Mumbai, Delhi y Bangalore. El clima aquí es tropical seco, sin más estamos entre el Trópico de Cáncer y el Ecuador, la primavera es calurosa, el verano es la época del monzón y en invierno, al parecer, refresca algo por las noches.
Aparte del inglés, los idiomas oficiales de aquí son el telugu y el urdu, esta última la misma lengua que se habla en el vecino Pakistán. Y en cuanto a la religión, en esta ciudad viven casi tantos musulmanes como hinduistas, con minorías cristianas y budistas.
Hyderabad es conocida por ser la sede de la mayoría de empresas farmacéuticas, biotecnológicas y científicas de India, apodada "Genome Valley", así como multinacionales tecnológicas del tamaño de Microsoft, Facebook, Google, IBM, Yahoo! o Electronic Arts.
Lonely Planet ha colocado a Hyderabad en el puesto número tres de las diez mejores ciudades para visitar en 2013. La destaca por la comida, la cultura y los buenos precios. Ya os contaré.